La digitalización ha supuesto una revolución el procesamiento y gracias a esto se han
logrado los siguientes avances en el tratamiento de la información:
·
Manejar grandes cantidades de información.
·
Almacenar información en poco espacio físico e incluso en
un espacio virtual.
·
Realizar infinitas copias de la información con la misma
calidad.
·
A través de Internet es posible un rápido intercambio de
información entre los usuarios.
1.-1.- CAMBIOS
EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA.
La teoría de la información sienta las bases del
tratamiento actual de la información. Esta teoría concibe la información como
una forma independiente de su contenido.
En el año 1944 IBM se desarrolló el primer computador de la
era moderna, el Mark I. Se trataba de una computadora electromecánica
completamente automática, ya que no necesitaba de la presencia de un humano una
vez arrancada.
En el año 1971 cuando apareció el primer microprocesador;
gracias a su versatilidad, que permitía realizar otras actividades además del
cálculo, se pudo iniciar la comercialización de los primeros ordenadores
personales a partir de 1975. Poco a poco, el precio de los ordenadores se fue
abaratando, haciéndose accesible a todas las capas de la sociedad.
1.-2.- CAMBIOS
EN EL ALMACENAMIENTO E INTERCAMBIO DE LA INFORMACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Con la invención de la imprenta de Gutenberg en la Edad
Moderna, los libros comenzaron a producirse en serie. Con el paso del tiempo y el aumento de la
alfabetización, todas las clases sociales pudieron aprovecharse del invento de
Gutenberg.
La invención del fonógrafo y el gramófono permitió el
almacenamiento del sonido en soportes de baja calidad. De manera similar, con
la llegada de la fotografía y el cine surgirían nuevas necesidades de
almacenamiento de la imagen.
A principios de los
años 60 la empresa IBM desarrolló el primer disco duro, que pesaba una tonelada
y tenía 5 megabytes de capacidad.
El gran avance en el almacenamiento de información vino de
la mano de la tecnología óptica. La aparición del CD supuso un gran cambio, ya
que permitía almacenar 650 megabytes de datos en una sola unidad, además
posibilitaron la reproducción digital de música con mayor calidad y la
realización de copias sin pérdida de aquella. Posteriormente llegaría el DVD en
el que se podía almacenar más información además de permitir la reproducción de
vídeo de alta calidad.
También hay que destacar otros soportes de datos: las
memorias portátiles de conexión USB.
En cuanto al intercambio de información, el boom se produjo
con la extensión de Internet en los años 90, así como la digitalización de toda
la información.
1.-3.- VENTAJAS
E INCONVENIENTES DE LA DIGITALIZACIÓN.
Entre las principales ventajas de la digitalización podemos
destacar:
- Ante la atenuación, las señales pueden ser amplificadas y reconstruidas.
- Permite realizar un infinito número de copias de idéntica calidad.
- Los dispositivos digitales tiene mayor durabilidad.
- Los archivos digitales son fácilmente editables.
- La digitalización permite almacenar cualquier tipo de información.
- Los dispositivos digitales resultan más económicos.
- Con el paso del tiempo van evolucionando.
- Permiten grandes funcionalidades con un pequeño tamaño.
Sin embargo presenta también algunos inconvenientes:
- Requiere de una conversión previa de analógico a digital.
- La calidad digital nunca supera a la analógica.
- Su conversión depende mucho de la velocidad de las máquinas que la realicen.
- En comunicaciones es necesario una sincronización entre el trasmisor y receptor, por lo que la recepción de los datos se demora unos instantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario