La sociedad industrial lleva investigaciones a cabo para
encontrar nuevos materiales para mejorar las condiciones de vida muchas de esta
investigaciones son un éxito rotundo otras sin embargo se encuentran en punto
muerto.
Un claro ejemplo de estas decepciones son las
investigaciones con cerámicas. Las arcillas son el material más utilizado hecho
de cerámica ya que soporta altas temperaturas y es más ligera la arcilla es
utilizada en la aeronáutica y en la construcción de motores en la industria automovilística
pero su fragilidad no ha hecho que pase a la fase de producción en masa.
La industria aeronáutica es la que más demanda nuevos
materiales, en la actualidad demanda mucho materiales compuestos llamados así
porque es el resultado de la unión de dos materiales que supera con creces a
los dos originales esto en ingeniería se denomina sinergia.
Uno de estos materiales compuesto es la famosa fibra de
carbono que es un material compuesto por un polímero de fibra y un polímero
adhesivo. El nombre se debe a que el producto final tiene más del 90% de
carbono. Este proceso es bastante complejo y costoso pero su gran
resistencia lo justifica.
4.1.- MOLÉCULAS
A LA CARTA: FULLERENOS Y NANOTUBOS.
El carbono es uno de los elementos más abundantes del
planeta y componente básico de la química de la vida.
Existe una propiedad natural llamada alotropía, que es un
mismo elemento o compuesto puede presentar propiedades diferentes según la
disposición de sus átomos o moléculas. Un ejemplo de esto puede ser el oxígeno y el óxido de silicio.
El carbono presenta dos formas alotrópicas una de ellas es
el grafito la más común y se utiliza para las minas de los lápices y la otra y
la más codiciada es el diamante, ya que un trozo de diamante es una enorme
molécula formada por trillones de átomos.
La ciencia se encarga de sintetizar nuevas formas
alotrópicas que permita hacer cosas que solo ocurre en la ciencia ficción. En
1985 se descubrió por casualidad una molécula denomina futboleno mas tarde fue
conocida como buckminster fullereno por su estructura molecular y en poco
tiempo surgió toda una familia de fullerenos gracias a la combinación de
pentágono y hexágonos.
Los laboratorios empezaron a averiguar sus
propiedades: se pueden inscribir uno
dentro de otro y es posible sustituir alguno de sus átomos de carbono por los
de otros elementos, obteniendo los llamados heterofullerenos.
Debido a que no se ha dado con un método para producirlos a
escala industrial hoy en día los fullerenos no sirven para nada.
Pero las facultades del carbono no queda ahí si eliminamos
los enlaces que establecen los pentágonos y dejamos los enlaces de hexágonos
podemos formar un material denominado nanotubo que es miles de veces más fuerte
que el acero y muy ligero ya que es un fino hilo. Estos nanotubos aguantarían
lo que no aguantarían ni cientos de cables de acero y se podrían construir estructuras indestructibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario