La industria química ha hecho materiales artificiales muy
desarrollados y modernos, pero algunos de ellos vienen de tiempos muy antiguos
como el papel y el vidrio.
El vidrio es un material fácil de conseguir ya que se puede
obtener con arena el problema de esto es que necesita calentarse a mas de 1.000
ºC.
Es un error llamar cristal al vidrio. La confusión se debe
a que los dos son transparentes. Al vidrio se le acepta ser denominado cristal
cuando es de alta calidad.
Una nueva aplicación del vidrio es la fibra óptica
utilizada para la transmisión de miles de comunicaciones. Son pequeños hilos de
vidrio más finos que el cabello
Hoy en día pese a las nuevas tecnologías el papel sigue
siendo el material más utilizado par a la escritura. El primer material que se
utilizó para escribir fue el papiro que precedía de una planta que se
encontraban en Egipto. En los sitios que no existían el papiro se utilizaba el
pergamino creado a partir de pieles de animales. Hasta que en la Edad Media se
fue imponiendo el papel.
El papel está compuesto de celulosa, esta procede de la
madera. Y para utilizar el papel tal y como lo conocemos tiene que pasar por un
proceso de refinado
La demanda de papel es alta, lo que conlleva a una alta
deforestación, pero esto lo podemos evitar reciclando el papel. El papel
reciclado no es tan blanco y resulta costoso, pero estos inconvenientes son
menos graves que una desforestación descontrolada. Hoy en día para no perder
los bosques se hacen muchas repoblaciones.
3.1.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: CEMENTOS Y
HORMIGONES
Gracias al cemento y al acero se han podido llevar a cabo
diferentes construcciones como rascacielos, puentes…
Existen aglomerantes naturales que se emplean desde hace
mucho tiempo. Los egipcios utilizaban yesos. Más tarde los romanos dieron un
paso adelante y utilizaron puzolana y en la Edad Media se empezó a utilizar mortero que se sigue utilizando
hoy en día.
Hoy en día existe un tipo de cemento para cada necesidad.
Pero prácticamente casi todos se elaboran a partir de un material llamado
clinker que es el resultado de arcilla y roca caliza.
En el año 1824 se patentaba el cemento Portland. Cuando el
cemento es mezclado con agua tiene como
resultado el endurecimiento de la mezcla hasta adquirir una consistencia
pétrea. Este proceso de endurecimiento se denomina fraguado. El cemento
Portland es el más utilizado en las obras comunes de construcción.
Con cemento y otros componentes se forma el hormigón y si a
este se le añade gravilla se forma el hormigón armado. Son capaces de soportar
millones de litros de agua.
3.2.-LOS MODERNOS MATERIALES ARTIFICIALES: LOS POLÍMEROS
Son sustancias constituidas por moléculas enormes debido a
la unión de un número de moléculas normales llamada monómero. La naturaleza
produce polímero que superan los artificiales.
La industria moderna se sirve de algunos polímeros naturales,
pero el progreso de la química ha hecho que en el mercado encontremos una gran
variedad de polímero que ha revolucionado la ciencia de los materiales.
Los polímeros tienen diferentes clasificaciones.
·
Polímeros termoplásticos: se reblandecen por acción del
calor.
·
Polímeros termoestables: una vez enfriados no pueden volver
a ser modelados.
Según sus propiedades químicas encontramos:
·
Elastómeros: son capaces de soportar grandes deformaciones
sin estropearse.
·
Plastómeros: son los que al sufrir su deformación no vuelve
a su forma original.
·
Fibras: presentan alta resistencia a las deformaciones ante
esfuerzos de tracción.
·
Recubrimientos: son sustancias líquidas que se extienden
por la superficies protegiéndolas
·
Adhesivos: forman enlaces con las superficies que entran en
contacto.
Los polímeros artificiales más usuales son por ejemplo el Teflón, Buna…. Y los
polímeros naturales más usuales son por ejemplo lípidos, glúcidos…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario