La naturaleza es la única que nos da la materia prima y
debemos esforzarnos por cuidarla, puede que algún día obtengamos estas materias
artificialmente.
2.1.- DERIVADOS DEL PETRÓLEO.
El petróleo es el resultado de la descomposición de
animales y de la flora de hace miles de años. Lo encontramos impregnado en
rocas porosas. A día de hoy no hemos
encontrado ningún lago subterráneos de petróleo ni nada parecido.
La composición química es compleja es una mezcla de
hidrocarburos con elementos presentes pero en pequeñas cantidades como el
oxígeno, el nitrógeno etc.
Casi todos los objetos cotidianos contienen derivados del
petróleo, los derivados del petróleo son vitales para nuestra vida tal y como
la conocemos y en la actualidad nos encontramos con un problema doble: por un
lado el petróleo es un recurso muy escaso y por otro lado es causante de
problemas políticos y ambientales muy importantes.
El petróleo para que tenga utilidad hay que refinarlo. Las
refinerías son grandes plantas industriales en las que el petróleo es sometido
a una serie de procesos físicos y químicos, cuyo resultado final es la
obtención de los diferentes hidrocarburos de los que está compuesto. Se puede
refinar mediante dos procesos:
·
La destilación es un proceso físico en el que el petróleo
se somete a altas temperatura
evaporándose y separando así los distintos hidrocarburos ya que algunos
necesitan más temperatura que otros para condensarse.
·
La descomposición térmica consiste en el calentar el
petróleo extraído en lugar de condensarse lo que hace es descomponerse de las
moléculas de hidrocarburos.
Una vez concluido estos dos
procesos obtenemos una gran variedad de derivados, la industria petroquímica es
la responsable de todos estos derivados.
2.2.- LA PIEDRA NATURAL.
La piedra natural antiguamente
suponía un gran problema para la arquitectura el modo desplazamiento, ellos lo
hacían mediante vías fluviales o hacían su escultura cerca de una gran cantera.
Hoy en día la piedra natural ha sido sustituida por piedras artificiales.
La piedra natural se clasifica
en 5 grupos:
·
La arenisca está formada por arena y aglutinantes naturales
su calidad depende de la composición química de ambos elementos.
·
Las pizarras son rocas que después de haberse formada han sido sometidas a grandes presiones y temperaturas
que las han transformado. Gracias a su impermeabilidad son muy utilizadas en la
construcción de los tejados
·
Las rocas calizas gracias a sus propiedades mecánicas y su
facilidad para ser talladas en forma de bloques rectangulares han sido muy utilizada
para la construcción de iglesias su principal inconveniente es que son muy
vulnerables al ácido.
·
El granito es una roca plutónica formada por grandes
cantidades de magma que se han ido calentando lentamente. Actualmente se
utilizan para la construcción de carreteras por las que pasa tráfico pesado y
en la encimera de las cocinas.
·
El mármol es otra piedra metamórfica pero el metamorfismo
lo hace a partir de una piedra caliza, presenta tonalidades desde el blanco
nuclear hasta el negro azabache. Antiguamente se utilizaba para ennoblecer
edificios.
2.3.- LA MADERA.
Es la materia prima más explotadas es ligera, flexible, dura, abundante y fácil de
trabajar. La madera se emplea para muchos tipos de construcciones. Hoy en día
contamos con un problema y es la deforestación que avanza a un nivel alarmante.
La madera está formada por celulosa y lignina. Los dos son polímeros
naturales y la lignina tiene una composición más compleja que la celulosa.
Existen tantos tipos de madera como tanta variedad de
arboles que hay. La madera de los arboles tropicales son las más demandadas
debido a su dureza y resistencia a los elementos atmosféricos.
2.4.- LOS METALES.
Los metales son elementos que presentan las siguientes
propiedades:
·
Suelen tener apariencia brillante
·
Son dúctiles, ya que pueden deformarse en frío para forma
hilos.
·
Suelen ser buenos conductores del calor y la electricidad.
·
En soluciones acuosas forman iones positivos.
Los metales siguen siendo muy utilizados incluso tienen
importancia estratégica.
Estos reaccionan con facilidad formando compuesto y por eso
no los encontramos en forma de minerales. Existen una gran variedad de minerales como la
pirita, la ferrita…
El gran inconveniente de los metales es que son vulnerables
a la corrosión. Pero hay metales inmune a esta corrosión a ellos los
denominamos los metales nobles que son ideales para las joyerías los más
codiciados son el oro y la plata.
Los metales mejoran sus propiedades al mezclarse con una o más
sustancias. Estas mezclas reciben el nombre de aleaciones, entre las cuales
destaca por su uso el acero.
Por ejemplo el oro y la plata también se mezclan con otros
metales porque o si no serían demasiado blandos. La proporción de oro o plata
al peso total de la aleación se denomina “de ley”
No hay comentarios:
Publicar un comentario